|  | 
| En la imagen: La cantante Whitney Houston, actuando durante los American Music Awards del 2009. | 
Es uno de los iconos de la música más importantes de todos los tiempos. Con más de 140 millones de copias vendidas en todo el mundo, consiguió una carrera cargada de éxito, que le convirtió en la artista femenina más galardonada de la historia. Mientras su vida profesional le hizo transformarse en una verdadera estrella, su turbulenta vida personal le sumió en una grave depresión que, junto a un excesivo consumo de estupefacientes, terminó apagando la voz más alabada de la industria musical.
Seis años después de su fallecimiento, llega el documental 'Whitney' Un largometraje que se estrena el próximo 6 de julio, dirigido por el oscarizado Kevin MacDonald y que se adentra en las profundidades de la vida de la diva, descubriendo novedosos datos descritos por las personas que más le conocían y que intenta responder el por qué una mujer con tanto talento, decidió tomar el camino de la autodestrucción.
Debutó con un álbum que vendió casi 30 millones de copias.
El debut, titulado con su nombre, no pudo ser mejor. Vendió casi 30 millones de copias y tres de sus singles ('The greatest love of all, 'Saving all my love for you' y 'How will I know') llegaron al número uno.
Tras la gira de conciertos que hizo en 1986, lanzó su segundo álbum, obteniendo aún más éxito que con el anterior, siendo el primer disco de una artista femenina en debutar en el puesto número uno en Estados Unidos. Con otros cuatro singles en la primera posición de las listas ('I wanna dance with somebody', 'Didn't we almost had it all', 'So emotional' y 'Where do broken hearts go') Whitney, se convirtió en la cantante con siete No.1 consecutivos, superando así a Los Beatles y a los Bee Gees.
|  | 
| En las imágenes: Whitney en la portada de la revista People durante los años 80. Foto familiar junto a Bobby y su hija Bobbi Kristina e instantánea cantando. | 
Pese a todas aquellas alegrías, Whitney Houston no terminaba de ser feliz. La comunidad afroamericana, a la que ella pertenecía, no estaba de acuerdo con el estilo de música que la artista producía. Para ellos, Houston estaba creada para encandilar al público blanco, dejándose llevar por el pop muy comercial y no siendo lo suficientemente R&B (género de música popular afroamericana) Aún así, Whitney consiguió llevar a las listas incluso la versión del himno nacional estadounidense que cantó en la Súper Bowl de 1991. Nunca antes un himno de un país había ocupado el puesto número 20 de ventas. Los beneficios, ayudaron a recaudar fondos para la Cruz Roja Estadounidense en beneficio de los Veteranos de la Guerra del Golfo y sus familias.
Con tan sólo dos años de carrera, Whitney Houston ya tenía nueve singles números 1 y su voz e imagen aparecía en todos los sitios.
En 1989, durante la celebración de los Soul Train Awards, Whitney conoció al que se convertiría en su marido en 1992, el controvertido cantante Bobby Brown. La unión de 'la princesa de América' (como muchos le llamaban) y 'el chico malo del hip hop', supuso un verdadero paraíso para la prensa sensacionalista, que no dudó en copar centenares de portadas sobre la turbulenta relación que ambos llevaban en la intimidad.
La banda sonora de 'El Guardaespaldas' es la más vendida de la historia y catapultó a Whitney Houston al firmamento de las estrellas con más éxito de todos los tiempos.
Tras sufrir un aborto durante el rodaje de 'El Guardaespaldas', la cantante logró su sueño de ser madre en marzo de 1993. Bobbi Kristina Brown, que así es como se llamaba la hija de Whitney, colmó de alegría a la familia, que se encontraba inmersa en una presión constante por aparecer perfecta, mientras los rumores de un supuesto consumo de drogas aumentaban.
Películas como 'Esperando un suspiro' (1995), 'La mujer del predicador' (1996) y sus respectivas bandas sonoras, fueron los siguientes proyectos de la artista, que ya gozaba de un estatus de mega estrella, convirtiendo en oro todo lo que tocaba. En 1998, Whitney volvió al estudio de grabación y publicó el álbum 'My love is your love' y salió de gira al año siguiente. Las cancelaciones de conciertos comenzaron y los artículos en los que aseguraban que la artista estaba sumida en un problema con las sustancias ilegales no cesaban, empeorando su imagen pública.
|  | 
| En las imágenes: Whitney cantando en la Súper Bowl. El Daily News, anunciando el fallecimiento de la artista y la cantante en el 2006. | 
Después de unos años fuera de los focos mediáticos y tras su divorcio con Bobby Brown, Whitney regresó en 2009 con 'I look to you' Un álbum que, sin saberlo, se convertiría en su último trabajo de estudio y que regresó al número uno, retrotrayéndose así a sus años más dorados. Pese al éxito, la voz que le catapultó al estrellato, ya no era la misma. Sus malos hábitos le habían robado muchos tonos y las dulces melodías que sonaban en el pasado, se habían transformado en entonaciones roncas y afinaciones complicadas. Su potencia vocal, su mayor tesoro, le había abandonado. Jamás pudo superar perder su don y, pese a que intentó desintoxicarse en varias ocasiones, sus viejas adicciones reaparecieron, hasta que en 2012, apareció muerta en la bañera de una de las habitaciones del hotel Beverly Hilton, horas antes de la celebración de los Grammy.
Su potencia vocal, su mayor tesoro, le había abandonado. Jamás pudo superar perder su don y volvió a refugiarse en las viejas adicciones que le llevaron a la muerte.
Su vida fue un camino de colisiones encontradas, de antagonismo emocional y de una terrible travesía hacia la autodestrucción. El amor, por el que tanto cantaba, le dio la espalda y, como ella misma confesaba, su peor enemiga se encontraba mirándole frente al espejo. Sin duda, una conmovedora historia de una de las divas más grandes de todos los tiempos. La historia de la última gran diva que aterriza en las salas de cine, con intención de contarnos lo que jamás nos contaron sobre la vida de Whitney Houston.

